top of page

Vivencia urbana

El camino del peregrino

Imagen de WhatsApp 2025-07-01 a las 21.45.05_1a33eb4c.jpg

  “El deseo de Sixto V era la construcción de esta red de caminos que conectase directamente las principales iglesias de Roma…” (Santos, 2017, p.4) El plan urbano impulsado por Sixto V, junto con el arquitecto Domenico Fontana, buscaba construir una red de caminos que conectara directamente las principales iglesias de Roma. Esta estrategia tenía un objetivo claramente religioso, para facilitar el camino de los peregrinos a los lugares sagrados. Se utilizaron para organizar y visibilizar ritos religiosos liderados por el papa, creando una red que conecte las 7 basílicas que los fieles debian visitar. Esta decisión refuerza la presencia de la iglesia en la ciudad, volviéndola más accesible para todos.

  Sin embargo, no cabe ninguna duda de que la red sixtina “respondía a hacer más cómodo las comunicaciones entre la ciudad y el campo, y una mejor comunicación dentro de la ciudad, en especial de las mercancías que proviniendo de muchos puntos de la campiña, llegaban a Roma desde muchas y opuestas entradas” (Verdugo Santos Javier, La reinterpretación cristiana de los monumentos de la Antigüedad en la Roma de Sixto V, 2017, pág 6). Por ende esta remodelación fue beneficiosa para toda la población.

Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 12.4
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 22.0

Calles que rematan a la Plaza San Pedro

Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 21.47.29_6c24de04.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 21.46.00_77a6bbeb.jpg

Calles como lugares de convivencia

bottom of page