Aboy
Hacia lo Sagrado
Transitar la Fe

En la Roma de la Contrarreforma, la plaza y la iglesia de San Pedro representan con claridad el proyecto visual y espacial impulsado por la Iglesia. Al adentrarnos en el interior de esta iglesia, se percibe una escala monumental reflejada tanto en la nave central y las grandes columnas que la rodean, como en la cúpula diseñada por Miguel Ángel.
Todos estos elementos están pensados para elevar al visitante, claro ejemplo de esto es la cúpula anteriormente nombrada, debido a que, jerarquiza un eje vertical con un ingreso claro de luz que dirige la mirada al centro y simboliza la idea de trascendencia.

Este uso del espacio interior como parte de una estrategia más amplia es coherente con la transformación urbana puesto que usaban el urbanismo como herramineta religiosa y politica. “Sixto V, sin embargo, no estaba interesado únicamente en facilitar el ceremonial religioso. Era perfectamente consciente del papel que podían jugar las nuevas calles en la generación de un crecimiento de población […] (Morris,1998,p. 12). Esto demuestra que el espacio interior de San Pedro no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia urbana más amplia donde la arquitectura y el urbanismo se usaron como herramientas de poder religioso y político.





Recorrido hacia el altar